El (la) consultor/a deberá trabajar presencialmente en la oficina satélite de OPS/OMS en Puerto Ordaz, Estado Bolívar.
Periodo de la consultoría: 22 septiembre 2025 – Junio 2026
Objetivo de la consultoría: La OPS/OMS es la organización internacional especializada en salud pública en las Américas, desempeñando dos roles institucionales como agencia especializada en salud del Sistema Interamericano y como la oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OPS/OMS trabaja diariamente con los países de la región para mejorar y proteger la salud de sus poblaciones. Proporciona cooperación técnica en salud a sus países miembros, combate las enfermedades transmisibles, aborda los padecimientos crónicos y sus determinantes, fortalece los sistemas de salud y brinda respuesta ante situaciones de emergencia y desastres.
La OPS está comprometida con el objetivo de garantizar que cada persona tenga acceso a la atención de salud que necesita, de calidad y sin caer en la pobreza. A través de su trabajo, promueve y apoya el derecho de todos a la salud. Las Oficinas de País de la OPS/OMS desempeñan un papel clave en la implementación de esta cooperación técnica, asegurando que las prioridades nacionales de salud sean atendidas de manera efectiva. Además, facilitan la articulación de los países en la formulación de políticas y agendas de salud a nivel subregional, regional y global. La oficina de Venezuela, junto con las oficinas de terreno, permiten una presencia más cercana y operativa en las zonas donde se desarrollan las intervenciones, apoyando directamente a las autoridades locales y fortaleciendo la implementación de acciones a nivel subnacional.
La persona designada apoyará la implementación, seguimiento y coordinación operativa de los proyectos en el terreno y de la cooperación técnica regular, facilitando el relacionamiento institucional, con diversos actores, a nivel local y asegurando la recopilación y sistematización de información clave para el monitoreo de avances, la toma de decisiones y la rendición de cuentas a nivel central.
Funciones para el alcance de los productos:
Monitoreo y recopilación de información:
Gestión operativa de proyectos en terreno:
Apoyo a la logística y seguimiento operativo:
Comunicación y retroalimentación a nivel central:
Productos a entregar:
Los productos serán pagaderos una vez que el Gerente del Proyecto certifique que el consultor ha finalizado satisfactoriamente los productos acordados, de acuerdo con la definición que figura a continuación:
PRODUCTO 1: Plan de trabajo consensuado con su supervisor inmediato.
PRODUCTO 2: Análisis situacional integral del territorio (partiendo del informe preliminar).
PRODUCTO 3: Reporte de coordinación territorial: principales acuerdos, compromisos y puntos clave surgidos de espacios de coordinación territorial (subcluster, mesas técnicas, reuniones interinstitucionales, etc.) en los que se participó durante el período septiembre - octubre, destacando avances en sinergias, brechas detectadas y oportunidades de articulación.
PRODUCTO 4: Reporte de avance que incluya evaluación del plan de trabajo y cronograma de trabajo del 2026, con un resumen de resultados alcanzados a enero 2026, desafíos, lecciones aprendidas, buenas prácticas y recomendaciones.
PRODUCTO 5: Reporte de coordinación territorial: principales acuerdos, compromisos y puntos clave surgidos de espacios de coordinación territorial (subclusters, mesas técnicas, reuniones interinstitucionales, etc.) en los que se participó durante el período enero - febrero, destacando avances en sinergias, brechas detectadas y oportunidades de articulación.
PRODUCTO 6: Reporte de coordinación territorial: principales acuerdos, compromisos y puntos clave surgidos de espacios de coordinación territorial (subcluster, mesas técnicas, reuniones interinstitucionales, etc.) en los que se participó durante el período marzo-abril, destacando avances en sinergias, brechas detectadas y oportunidades de articulación.
PRODUCTO 7: Informe final de consultoría, que incluya un resumen de resultados, desafíos, lecciones aprendidas, buenas prácticas y recomendaciones.
Habilidades/Competencias: